TODO EL ROCK UNDERGROUND DE COLOMBIA - METAL

LO IN Y LO BASURA
QUIÉN DIJO QUÉ?
Contacto
LO QUE SE HABLA EN LAS CALLES
HOME
Libro de visitantes
PUNK
EMO
METAL
ROCK ALTERNATIVO
UN TOKE ROCKERO DE HUMOR
MIS ALIADOS, TUS ALIADOS
IMAGENES ROCKERAS DEL UNIVERSO
EL ROCK DE MI SANGRE
QUÉ PASO EN LOS TOKES ROCKEROS
UN VIAJE POR EL MUNDO ROCKERO
AGENDA MUSICAL
LOS ENFRENTADOS DE LA SEMANA EN CUALQUIER CALLE DE MEDALLO
LAS MÁS Y LAS MENOS SONADAS EN LA RADIO INDEPENDIENTE
LAS BANDAS DE ROCK COLOMBIANAS
LA ENCUESTA MAS ROCKERA DE COLOMBIA



 

EL METAL PARA TU CABEZA. 

SI TE GUSTA ESTAR PARCHADO EN CUALQUIER ESQUINA DE LA CIUDAD CON UNA BOTELLA DE VINO A TU LADO Y ESCUCHANDO LA BANDA PAISA MASACRE Y LUEGO LA BANDA DE HEAVY METAL KRAKEN ERES UN METALERO DE VERDAD, Y HACES PARTE DEL ROCK DE LAS CALLES. 

Thrash metal

El Thrash metal surgió a principios de los 80 bajo la influencia del hardcore punk y la New Wave of British Heavy Metal, El movimiento empezó en los Estados unidos, especialmente en el área de la Bahía de San Francisco, en lo que se conoció como la Bay Area Thrashers. El sonido que desarrollaron los grupos thrash era más rápido y agresivo, incrementando la distorsión de sus guitarras y utilizado la técnica de scratching ('raspado' con la púa). Muchos consideran que la canción Stone Cold Crazy de la banda británica Queen (que en sus inicios tenían un estilo más cercano al género hard rock) fue la primera canción de thrash metal de la historia.[cita requerida]

Este subgénero fue popularizado por los llamados "Big Four of Thrash" ("Cuatro grandes del Thrash Metal"): Anthrax, Megadeth, Metallica y Slayer. Tres grupos alemanes, Kreator, Sodom y Destruction jugaron un papel central al llevar este género a Europa.

Los grupos líderes del movimiento empezaron a tener cada vez mayor audiencia. Metallica metió el thrash en el top 40 de la lista Billboard en 1986 con Master of Puppets; dos años después, el disco ...And Justice for All alcanza el número seis, mientras que Megadeth y Anthrax entran también la lista.

Aunque con menos éxito comercial que el resto de los Big Four, Slayer publicó uno de los discos definitivos del género: Reign in Blood (1986), descrito por Kerrang! como "el álbum más heavy de todos los tiempos". Dos décadas más tarde, la revista Metal Hammer lo nombra como el mejor álbum de los últimos veinte años. Grupos como Nuclear Assault, Exodus o Overkill también influenciaron en el género.

A principios de los 90, el thrash alcanzó el éxito comercial. El llamado álbum negro (The Black Album, 1991) de Metallica es número uno de lista Billboard, Countdown to Extinction (1992) de Megadeth alcanza el número dos y Anthrax y Slayer llegan al top 10. Álbumes de otros grupos thrash como Testament y Sepultura se sitúan entre los cien más vendidos.

Death metal

El movimiento death metal adoptó posiciones más fuertes en cuanto a su fuerza a la hora de ejecutarlo. El death metal utilizaba la velocidad y la agresividad del thrash y el hardcore, fusionados con las letras acerca de satanismo y violencia. Los cantantes death metal, típicamente utilizan voces tenebrosas, incluso guturales (llamados death metal growls) combinados con voces graves y otras técnicas poco comunes. Las guitarras tienen más distorsión y la percusión es extremadamente más rápida. Los cambios frecuentes de tempo también son típicos.

Una teoría dice que el nombre del género proviene del título de la canción Death Metal del disco Seven Churches de Possessed. Otros consideran que el nombre del género se debe al título la demo de los pioneros Death: Death by metal.

Deicide, Morbid Angel, Slaughter junto a Death y Obituary fueron los líderes de la escena death metal que nació en Florida a mediados de los 80. En el Reino Unido, surgieron grupos estrechamente relacionados con el grindcore, liderados por Napalm Death y Extreme Noise Terror. En Escandinavia se desarrolla una importante escena death, con grupos como Entombed y Dismember.

En la última década ha sufrido innovaciones que han creado a su vez nuevos subgéneros. Así podemos mencionar el death metal tradicicional, el death metal melódico con exponentes como Eternal Tears of Sorrow, In Flames, Children of Bodom, Arch Enemy o Dark Tranquillity, el death metal técnico con exponentes como Hate Eternal o Krisiun, progressive death metal con grupos como Opeth y el brutal death metal en el que destacan Mortician y Cannibal Corpse. El death metal más puro también ha influido de manera importante en la aparición del grindcore, por ejemplo grupos como Napalm Death o Terrorizer

 ESPERA PROXIMAMENTE MAS ARTICULOS RELACIONADOS CON EL METAL, ASÍ SEA DE LA PRIMERA FUENTE DEL ROCK. LA CALLE.

 

hey que cool que esten presentes en el rock de las calles

las Bandas de rock en Colombia piden ser escuchadas a gritos en tus oídos

PUNK-METAL-EMO-SKA-HARDCORE Y MAS GENEROS ROCKEROS ESTAN AQUÍ.

No seas cobarde, ama el Rock

La bateria, la guitarra, el bajo, una canción, el ROck.

Espera una holeada de rock virtual e información cheverisima que te dejara aturdido de RoCk

Hoy habia 4 visitantes (19 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
ROCKEROS HASTA EL FIN DEL MUNDO Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis